Juan Pérez Luque iniciará su nuevo reto "A Gijón en vespa" el próximo 16 de julio

El camionero iznajeño Juan Pérez Luque, que se encuentra al frente de la organización solidaria Camioneros contra el cáncer, comienza el próximo miércoles día 16 su nuevo reto solidario, 'A Gijón en vespa', que le llevará a realizar la ruta en vespa entre Iznájar y Gijón, de ida y vuelta, para recaudar fondos a favor de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

Juan Pérez señala que la idea de llevar a cabo este reto surgió a raíz de que la familia de Juan Antonio López Tejero, un practicante natural de Cabra, que durante muchos años realizó su labor en Iznájar, muchas veces de forma altruista, decidió regalar la vespa a Juan, después de conocer la buena labor de restauración que realizó con el camión de su padre.

La vespa de este practicante, que murió hace unos 50 años, se encontraba oxidada y sin uso, pero Juan Pérez ha logado restaurarla y que pudiera volver a funcionar, de forma que, respaldado por Camioneros contra el cáncer, idearon hacer esta ruta entre Iznájar y Gijón. Para la recaudación, se han recogido hasta ahora 345 logos y una lona, cada logo se ha podido adquirir al precio de 25 euros con una donación a cualquier delegación de la AECC, en total, hasta hoy, se ha recaudado más de 8300 euros.

Como hemos dicho Juan Pérez inicia su viaje el próximo miércoles, con una salida a las 9 de la mañana desde el paseo donantes de sangre. La primera etapa le llevará hasta Monesterio en Badajoz. La llegada a Gijón está prevista para el próximo sábado 19. La vuelta la realizará entre el 21 y 24 de julio.

El alcalde asiste a la firma del acta de replanteo para las obras de construcción de las cinco viviendas comprometidas por la Diputación de Córdoba en mayo de 2023

El míercoles, 9 de julio, tuvo lugar el acto de firma del acta de replanteo que supone el paso previo al inicio de las obras de construcción de las cinco viviendas que, bajo la modalidad de alquiler social, fueron comprometidas por la Diputación provincial de Córdoba en mayo de 2023, como ha indicado Lope Ruiz, alcalde de Iznájar, en su atención a los medios previo al acto.

Para la formalización de este trámite ha asistido la vicepresidenta segunda y delegada de Vivienda de la Diputación de Córdoba, Marta Siles, en representación del grupo CINCO, así como miembros del equipo de gobierno municipal, representantes de la empresa constructora y redactora del proyecto.

Lope Ruiz ha declarado «hoy es un día feliz para este municipio pues vemos un poco más cerca la materialización de este proyecto que servirá para dar respuesta positiva a las personas demandantes de vivienda en Iznájar, especialmente a nuestros jóvenes. Respondemos así a la ampliación del parque público de vivienda y trabajamos en pro de facilitar el acceso a una vivienda digna».

El alcalde ha destacado la cooperación entre administraciones, pues para la consecución de este proyecto ha hecho falta que el Ayuntamiento de Iznájar ponga a disposición gratuitamente los terrenos ubicados en el «Plan Parcial 1 Cuesta Colorá» y por otra parte que tanto Diputación de Córdoba, Gobierno de España, Junta de Andalucía como la Unión Europea, aporten los 637.338,62 € a lo que asciende el total de la construcción de estas cinco nuevas viviendas.

Lope Ruiz ha añadido que «este proyecto se suma a otros que tenemos en marcha desde el Ayuntamiento como la construcción de otras siete viviendas sociales y la puesta a disposición de otros cuatro solares para autoconstrucción, con lo que esperamos responder en parte a la demanda existente».

Según ha informado la vicepresidenta, Marta Siles «estas cinco viviendas responden al estilo constructivo habitual de Iznájar, con dos plantas, cocina abierta al salón, aseo, cuarto de baño, tres dormitorios, patio trasero y plaza de garaje integrada. Éstas tendrán la máxima catalogación de eficiencia energética. Y su alquiler mensual podrá rondar los 260 €».

Su construcción tiene un plazo de ejecución de 9 meses y 3 semanas.

La adjudicación de estas viviendas se hará a través del Registro municipal de vivienda protegida, por lo que cualquier persona que desee optar a estas residencias deberá estar adecuadamente inscrita en este registro.

La música volverá a ser la protagonista de los atardeceres iznajeños

Un año más, nuestro municipio propone despedir el día disfrutando de unas vistas inolvidables con el acompañamiento de la música propia de la tierra andaluza.

“Puestas de sol sonoras” surgió el pasado verano de 2024 como una apuesta que fusionaba las puestas de sol con las inolvidables e impresionantes vistas que ofrecen tres de los miradores locales (mirador de la Cruz de San Pedro, terraza de la Verbena Las Canteras y mirador junto al Centro de Interpretación del Embalse en Valdearenas), a la misma vez que diferentes artistas musicales acompañaban con una variada muestra de estilos andaluces a los vecinos y visitantes que se congregaban para compartir un momento mágico.

Esta iniciativa que tan bien caló entre nuestra gente y el turista vuelve con fuerza para el verano de este año, una iniciativa que surge a través de las áreas de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Iznájar con el objetivo de mostrar la belleza de este pueblo blanco que forma parte de la red de Pueblos Mágicos de España.

Es por ello que la nueva edición de “Puestas de sol sonoras” ya tiene fecha de inicio, con un solemne acto en el Mirador de las Peñas que contará con el acompañamiento del artista local Juanan Caballero, quien pondrá voz y guitarra al primero de muchos atardeceres mágicos.

“Queremos invitar el próximo viernes 11 de julio a las 21:00 h. a todos los vecinos y vecinas de Iznájar y aldeas y a aquellos que quieran visitar nuestro pueblo a vivir el comienzo de un verano lleno de atardeceres únicos en un entorno maravilloso”, declaró Lope Ruiz, alcalde de Iznájar.

El delegado municipal de Turismo, Antonio García, y la concejala de Cultura, Toñi Gómez, quisieron destacar “la cohesión entre la sencillez y la magia de una campaña que fue pionera en la comarca y la provincia. Los momentos finales del día insuflan un aura mágica en nuestro pueblo, y la música es el acompañamiento perfecto para vivir un atardecer de película en Iznájar”.

Inauguración del embarcadero de Rute y presentación de la oferta náutica de la Subbética

El pasado viernes se presentó en rueda de prensa la inauguración del nuevo embarcadero de Rute, una infraestructura turística financiada a través del *Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Subbética, en el marco de los fondos europeos NextGenerationEU. En la presentación participaron el Presidente de la Mancomunidad de la Subbética, el Presidente de la Estación Náutica Lago de Andalucía, el Alcalde de Rute y el Concejal de Turismo del municio de Iznájar, Antonio García.

Esta actuación explicaba Juan Ramón Valdivia, Presidente de la Mancomunidad “simboliza un paso decisivo hacia el impulso del turismo activo, acuático y sostenible en la comarca que unen los municipios de Rute e Iznájar a través de su embalse.

El presidente de la Estación Náutica José Carlos Romero, explicaba que la inauguración del embarcadero se enmarca dentro de una estrategia conjunta con la Mancomunidad de la Subbética y las empresas del sector, que operan en el embalse de Iznájar y en el tramo del río Genil, y que ha consolidado una variada oferta de actividades de bajo impacto ambiental, ideales para la temporada estival: Kayak, piragua y rafting en aguas tranquilas y bravas , etc.

Dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de la Mancomunidad se contemplan otras actuaciones importantes además del embarcadero de Rute, que impulsarán el desarrollo del turismo náutico y activo en la zona como son:

La construcción de una pasarela peatonal en Iznájar, actualmente en ejecución, que conectará el núcleo urbano con la Playa de Valdearenas, facilitando el acceso al principal arenal de interior de Andalucía.

El adecentamiento y acondicionamiento de accesos al río Genil** en zonas estratégicas, con el objetivo de favorecer la práctica segura de rafting y otras actividades deportivas en aguas bravas.

Y la creación del primer campo de slalom oficial de Andalucía, que estará operativo en los próximos meses en el cauce del río Genil, convirtiéndose en una infraestructura deportiva única en la comunidad autónoma y apta para la celebración de campeonatos y competiciones oficiales.

Con estas actuaciones, la Mancomunidad de la Subbética avanza hacia un modelo turístico innovador, adaptado al cambio climático y alineado con los principios del desarrollo sostenible. Las inversiones realizadas refuerzan el papel del agua como eje vertebrador de un destino turístico de interior resiliente con su entorno.

El Festival Open Summer y el Torneo de fútbol 7 femenino anuncian sus horarios

Este fin de semana tendrán lugar dos eventos que ya forman parte de la programación habitual del verano en Iznájar. Durante más de 24 horas, nuestro pueblo será testigo de una jornada deportiva y de ocio que promete superar el éxito que en 2024 cosechó el Festival Open Summer, así como el Torneo de fútbol 7 femenino, una iniciativa de la Peña Madridista “El Biombo” que cuenta con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Iznájar.

El viernes 27 tendrá lugar a las 19h. la inauguración del II Torneo de Fútbol 7 femenino “El Biombo”, en el que equipos de categoría senior y promesa de ámbito local y autonómico competirán por los más de 2.000€ en premios que hay en juego.

El pitido inicial se dará a las desde las 19:30h., momento desde el que se jugarán partidos hasta las 3:00h. de la madrugada del viernes al sábado, unos partidos cuyos horarios pueden consultar deslizando entre las fotos de esta publicación.

El sábado 28 habrá aún más actividad. Este día comenzará con un desayuno molinero desde las 8:00h. para las jugadoras, con una primera tanda de partidos que se jugarán desde las 9:00h. hasta las 13:00h. Tras una pausa por la tarde, este torneo pondrá su broche final con la celebración de los partidos más importantes desde las 19:30h., momento en el que tendrán lugar las repescas, las semifinales y las finales de ambas categorías.

La jornada de sábado contará también con actividades complementarias como rocódromo y tirolina, que se situarán en las pistas de atletismo de Valdearenas, mientras que la batukada de Iznájar añadirá ritmo entre partido y partido en esta última tanda de encuentros.

Coincidiendo con las etapas finales del torneo de fútbol femenino, y simultáneamente, el festival Open Summer dará comienzo compartiendo emplazamiento con los últimos partidos, con una barra abierta al público desde las 21:00h.

La música y el buen ambiente se irán adueñando de la noche a partir de las 23:30h. con el grupo Stereo Versiones, quienes animarán la velada en sus primeras horas. Seguidamente actuará Anuschka, DJ y productora de referencia en el mundo de la música electrónica. Esta artista de renombre nacional hará vibrar al público con su estilo enérgico y su cuidada selección musical a ritmo de breakbeat. El punto y final a estos dos intensos días estará a cargo del DJ local Annuel.anne, quien cerrará la noche con una sesión cargada de ritmos urbanos y música electrónica.

Desde el ayuntamiento, Loles Campillos, concejala de ocio y tiempo libre, ha querido “animar a vecinos, visitantes y aficionados tanto al deporte como a la música a ser partícipes de esta doble cita que aúna deporte, música e igualdad, unos eventos a los que hemos puesto mucho empeño e ilusión desde la organización”.

El Ayuntamiento de Iznájar concede un paquete de subvenciones por valor de 200.000 euros

Este viernes, el alcalde, Lope Ruiz, ha comparecido para anunciar en líneas generales las distintas convocatorias para este ejercicio, de las cuales algunas de ellas ya están en marcha.

Según ha declarado el máximo responsable del consistorio: “estas ayudas están alineadas con áreas clave para nuestro municipio como son el empleo, la lucha contra la despoblación, el fomento de la actividad económica, el apoyo a nuestros agricultores, la sostenibilidad y el apoyo al tejido asociativo de Iznájar y sus aldeas”.

“El equipo de gobierno ha trabajado de forma coordinada con los distintos sectores mencionados para que estas convocatorias respondan a las necesidades e intereses reales del municipio, de ahí que se hayan implementado algunas líneas que favorecerán principalmente al tejido comercial y empresarial local”, ha informado el alcalde. Estas líneas son:

Ayudas municipales dentro del Plan de Lucha contra la Despoblación para la rehabilitación de viviendas y edificios, con una dotación de 50.000 euros, destinado a propietarios de viviendas empadronados en Iznájar.

Subvenciones en materia de actividad cultural, asociativa y deportiva, con un importe de 58.000 euros y destinadas a las asociaciones culturales, de ocio y tiempo libre y deportivo, cofradías, hermandades de Semana Santa y deportistas locales.

En materia de empleo, se destinarán 40.000 euros para el fomento de la actividad económica “Iznájar Emprende”, beneficiando así a personas trabajadoras por cuenta propia, autónomos y empresas locales cuya actividad principal se desarrolla en el término municipal de Iznájar.

El fomento de la natalidad se llevará a cabo con ayudas por nacimiento o adopción, con un total de 10.000 euros, dirigidas a progenitores de menores nacidos o adoptados entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de noviembre de 2025.

Reparación y mejora de accesos a fincas, con una partida de 30.000 euros.

Y por último, el programa de esterilización e implantación de chips en perros y gatos contará con una dotación de 2.500 euros para ayudar a propietarios de mascotas empadronados en Iznájar.

A medida que vayan publicándose las distintas convocatorias de subvenciones se irá informando a través de los medios de comunicación municipales.

Para más información pueden dirigirse a las Oficinas municipales, sito en calle Julio Burell, 17.

El ayuntamiento de Iznájar presenta el Campus de verano

El área de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Iznájar pone en marcha el 4º CAMPUS DE VERANO DE IZNÁJAR con el objetivo de, por un lado, intentar conciliar la vida familiar y laboral de las familias del municipio en periodo de vacaciones escolares, y por otro, ofrecer un programa destinado a los niños y niñas que incluya actividades didácticas y formativas en un contexto lúdico y de esparcimiento.

El campus se impartirá del 1 al 31 de julio, de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 horas.

Toñi Gómez, responsable municipal de Infancia y Educación, acompañada por el alcalde, Lope Ruiz, ha presentado esta mañana el cartel de esta nueva edición para dar cuenta de todos los detalles.

El Campus de Verano de Iznájar 2025 es una iniciativa del Ayuntamiento de Iznájar que está incluido en el “Plan Corresponsables” del Ministerio de Igualdad así como en el “Plan Córdoba red de municipios por la conciliación y la corresponsabilidad 3.0” de la Excma. Diputación de Córdoba, proyecto subvencionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, además del Plan de Infancia y Familia del Instituto Provincial de Bienestar Social.

El Ayuntamiento de Iznájar subvenciona este campus a las familias, y el AMPA El Arenal bonificará a sus asociados.

Toñi Gómez ha agradecido el apoyo de todas las administraciones, además de la implicación del AMPA y el apoyo del CEIP Ntra. Sra. de la Piedad, en cuyas instalaciones se desarrollará este Campus.

El formulario electrónico para las inscripciones estará abierto desde las 9:00 del 20 de junio hasta las 15:00 del 24 de junio: https://forms.gle/sYnciKMHJKupigA67

El miércoles 25 de junio se publicará la lista de admitidos y excluidos en el Campus de Verano a través de los medios municipales.

Para más información puedes consultar las bases https://iznajar.es/wp-content/uploads/2025/06/BASES-Campus-verano-IznAjar-2025.pdf BASES Campus verano IznAjar 2025

El Ayuntamiento de Iznájar solicita una reunión urgente a la Consejera de Salud para desbloquear definitivamente la construcción del nuevo centro de salud.

El equipo de gobierno y el alcalde de Iznájar, Lope Ruiz acudieron ayer al Parlamento Andaluz para asistir de primera mano a la contestación de la Consejera de Salud Rocío Hernández a la pregunta realizada por la parlamentaria por Córdoba del grupo socialista, Isabel Ambrosio, sobre la construcción del centro de salud de la localidad. Teniendo en cuenta la respuesta tajante y el no rotundo a la construcción del citado centro de salud, el alcalde ha solicitado formalmente este miércoles una reunión urgente a la titular de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, para abordar de forma definitiva la construcción del nuevo centro de salud de la localidad, una infraestructura sanitaria largamente demandada y comprometida desde hace más de seis años.

Desde 2018, el municipio viene reclamando a la Junta de Andalucía la ejecución de un nuevo centro de salud que cubra las necesidades reales de Iznájar y su término municipal, con 19 aldeas y diseminados que dependen de este servicio esencial. A pesar de los reiterados compromisos públicos de diferentes responsables autonómicos y del propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, la realidad es que el proyecto permanece bloqueado y sin consignación presupuestaria específica en los ejercicios de 2023, 2024 ni en el actual 2025.

“Hemos cumplido absolutamente todos los trámites, informes y requisitos que nos ha exigido la administración autonómica. Hemos ofrecido terrenos, cedido espacios municipales como la Casa Ciudadana y sorteado todos los obstáculos administrativos que nos han ido planteando, pero a día de hoy seguimos sin centro de salud y sin fecha de inicio de las obras”, denuncia el alcalde.

Desde el Ayuntamiento de Iznájar se recuerda que la opción más viable técnica, urbanística y económicamente era la construcción del nuevo centro en las pistas anexas al CEIP Nuestra Señora de la Piedad, una ubicación respaldada por informes favorables de la Consejería de Educación, el Servicio de Arquitectura de la propia delegación de salud, Urbanismo de la Diputación y los propios servicios técnicos municipales. Esta solución permitiría disponer de la nueva infraestructura en un plazo razonable, con zonas de aparcamiento adecuadas, acceso para ambulancias y sin coste de adquisición de terrenos.

“No estamos ante un problema técnico ni presupuestario, sino ante una decisión política que se ha ido dilatando deliberadamente, castigando a un municipio por no compartir el color político del gobierno autonómico. Y eso es inadmisible en un servicio esencial como la sanidad pública”, ha subrayado Lope Ruiz.

Por ello, el alcalde insta a la Consejera de Salud a recibir al Ayuntamiento de Iznájar a la mayor brevedad posible, con el objetivo de acordar una hoja de ruta definitiva y viable para la construcción del centro de salud, y poner fin a una situación que califican de “agravio institucional y sanitaria injustificable”.

Desde el consistorio se confía en que esta reunión pueda celebrarse en los próximos días y se desbloquee por fin una reivindicación histórica, que cuenta con el respaldo de todo el movimiento asociativo, profesionales sanitarios y ciudadanía de Iznájar.

Iznájar celebra del 19 al 22 de junio la Feria Chica de junio

Iznájar celebrará durante los próximos días 19 al 22 de junio su Feria Chica, para la que se ha diseñado un amplio programa de actividades.

El área de Ocio del Ayuntamiento de Iznájar junto con los propietarios de las atracciones han fijado el jueves 19 de junio como Día del Niño, con precio reducido en las atracciones instaladas en el recinto ferial durante toda la tarde y noche.

El viernes, a las 18:00 horas, vuelve a la programación las tradicionales cucañas y juegos populares para los más pequeños. A partir de las 22:00 h. tendrá lugar la inauguración de la Caseta Municipal que, durante toda la noche, estará amenizada con la música de la Orquesta Vintash, y cuarteto Odara.

El sábado, a las 12:30 horas, la Banda Municipal de Música de Iznájar realizará un concierto de pasodobles en la Plaza de San José. Por la noche a partir de las 22:00 horas la orquesta ‘Vintash’ y el Quinteto ‘La Obsesión’ amenizarán la noche y madrugada.

El domingo a partir de las 22:00 horas, tendrá lugar el concierto de la cantante de copla Anabel Seoane, y el quinteto ‘La Obsesión’ pondrá el broche musical en directo en la Caseta Municipal.

La Caseta de la Juventud permanecerá abierta de viernes a domingo con las actuaciones de los mejores djs.

El día 24 de junio abre sus puertas la Piscina Municipal para los meses de verano.

El próximo martes abre sus puertas la Piscina Municipal para los meses de verano. El Ayuntamiento generará más de 8 puestos de trabajo durante todo el verano con esta apertura entre limpieza, portería, mantenimiento, socorrista, monitor de natación, y empleados del bar. Precisamente, este año el bar podrá abrir más horas que en años anteriores y no se ceñirá al horario de la piscina.

Según nos ha comentado Antonio García, delegado de Servicios Municipales “este año se han llevado a cabo trabajos de mantenimiento y renovación de algunas infraestructuras básicas para el correcto funcionamiento de la piscina grande, siendo destacable la ampliación de hasta un 30% más de sombras en la zona de césped, así como la instalación de dos puertas que servirán para aislar la piscina del resto del complejo para así poder ofrecer un mayor horario de apertura del bar con independencia de que la piscina se encuentre en uso.

En la zona del bar se ha acometido una pequeña intervención con la que se busca mejorar el sistema de ventilación y aliviar las altas temperaturas que se soportan en zona de cocina, respondiendo así a la demanda de las empresas que en los últimos años han gestionado el bar.

Por último, en los últimos meses se ha instalado un sistema de placas fotovoltaicas con las que se busca aprovechar las energías renovables y reducir el gasto en la factura de la luz para el consistorio.

El horario de apertura se mantiene como otros años, esto es de martes a jueves de 14:00 a 20:00 horas, los viernes de 14:00 a 00:00 horas, y los fines de semana y festivos de 12:00 a 20:00 horas.

Los precios se mantienen igual que el año pasado. Así los mayores de 14 años con Carnet Deportivo pagarán 2,20 €, aquellos que además estén en posesión del Carnet Joven el precio será de 2,00 €, los niños de entre 4 y 14 años 1,45 €, y finalmente el precio para las personas discapacitadas será de 1,10 €. Para las personas que no tengan Carnet Deportivo Municipal los precios serán los mismos que el año anterior, además habrá bonos especiales de 30 baños para que el ahorro sea aún mayor. La Piscina permanecerá abierta hasta el 31 de agosto.