El pasado martes tuvo lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Iznájar un acto de presentación de la iniciativa, del Club Deportivo Ciudad de Lucena, “Sumamos en provincia”, con la que invita a la población iznajeña a presenciar su próximo partido liguero.
En este acto estuvieron presentes Lope Ruiz, alcalde de Iznájar, Rubén López, concejal de deportes, y Rafael Muñoz, gerente del club lucentino.
En palabras de Rafael Muñoz, “el principal propósito es integrar a la comarca cordobesa en torno al fútbol y potenciar el vínculo entre Lucena e Iznájar, pudiendo incluso llegar a captar potenciales futbolistas para las categorías base del club”.
Con esta iniciativa, cada encuentro que se dispute en el Estadio Ciudad de Lucena llevará una dedicatoria especial hacia un municipio vecino, entre los que se encuentra nuestro pueblo. Esto se traduce en que todos los residentes de Iznájar podrán disfrutar de entradas gratis para ver el próximo encuentro que disputa el Ciudad de Lucena contra el Conil CF el próximo domingo 21 de septiembre a las 18:00 horas. Además, nuestro pueblo tendrá una presencia destacada en la cartelería previa al partido y en sus redes sociales. Aquellas personas que quieran una entrada solo tienen que acudir al Pabellón de Deportes a recogerla en horario de apertura.
Este club fundado en 2008 se encuentra actualmente en el grupo X de Tercera Federación. Tras dos jornadas disputadas, se sitúa en mitad de tabla tras una derrota fuera de casa y una victoria en suelo propio, aspirando a iniciar una buena racha contra un Conil que tien un punto de seis posibles en esta competida liga.
Lope Ruiz declaró: “Desde el municipio de Iznájar nos produce una gran satisfacción ser protagonistas de una iniciativa que aumenta el hermanamiento entre Lucena y nuestro pueblo a través del deporte, y agradecemos al Ciudad de Lucena que nos haya hecho partícipes de este proyecto. Queremos invitar a toda la población iznajeña a solicitar sus entradas y también desear toda la suerte del mundo para la temporada al club”.
Programas
- Página principal
- ¡AQUI ESTOY!
- AVALON
- BUENOS TIEMPOS PARA LA LÍRICA
- CÓCTEL DEPORTIVO
- CON LETRA Y MÚSICA
- CUIDANDO TU SALUD
- DE DOMINGO A DOMINGO
- DÍSELO CON MÚSICA
- DORREMIFASOLEANDO
- ELECCIONES MUNICIPALES 2023
- EL MUNDO DE LA MÚSICA DE DON ANDRÉ
- ELECCIONES MUNICIPALES 2019
- EL PATIO
- HABLANDO DE LA VIRGEN
- INFORMATIVO RADIO IZNÁJAR
- ISTOPIA HISTORIA
- IZNÁJAR NATURAL
- LOS SONIDOS DE LA PASIÓN SEGÚN IZNÁJAR
- PLENOS AYUNTAMIENTO DE IZNÁJAR
- PREGONES FIESTAS PATRONALES
- PREGONES SEMANA SANTA
- PODCASTS RADIO IZNÁJAR
- POEMAS PARA UNA PRIMAVERA EN EL SOFÁ
- RITUALES DEL PASO ANTIGUO
- SONES COFRADES
- VOY A SER MAMÁ, ¿Y AHORA QUÉ?
La Subbética Cordobesa impulsa el turismo sostenible con un nuevo Curso de Guía de Naturaleza
La Mancomunidad de la Subbética lanza el Curso de Guía de Naturaleza en las Sierras Subbéticas, una iniciativa formativa clave para fortalecer el turismo activo y sostenible en la comarca. Esta acción se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la Mancomunidad, que está financiado por la Unión Europea a través del programa Next Generation EU.
Esta formación está especializada para profesionales del turismo y va dirigida a gestores de empresas de turismo activo, organizadores de actividades y emprendedores del sector, el curso busca capacitar a los participantes en la interpretación del medio natural, la gestión de grupos y el diseño de experiencias turísticas responsables.
Detalles del curso
● Modalidad: Presencial
● Lugar: Sede de la Mancomunidad de la Subbética
● Fechas: Del 27 de octubre al 7 de noviembre de 2025
● Horario: De 9:00 a 14:00 h
● Duración: 50 horas
● Plazas: Limitadas a 20 participantes
Inscripción previa obligatoria Las personas interesadas deben realizar una preinscripción a través del formulario oficial disponible en el blog de Turismo de la Subbética. La aceptación será confirmada posteriormente por la Mancomunidad. https://www.turismodelasubbetica.es/blogs/curso-guia-de-naturaleza-en-las-sierras-subbeticas
Este curso representa una oportunidad única para formarse como Guía de Naturaleza en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas y Geoparque Mundial de la UNESCO. Profesionaliza el sector turístico local, fomenta nuevas experiencias en el entorno natural y consolida a la Subbética como destino de referencia en ecoturismo.
Detalles del curso
● Modalidad: Presencial
● Lugar: Sede de la Mancomunidad de la Subbética
● Fechas: Del 27 de octubre al 7 de noviembre de 2025
● Horario: De 9:00 a 14:00 h
● Duración: 50 horas
● Plazas: Limitadas a 20 participantes
Inscripción previa obligatoria Las personas interesadas deben realizar una preinscripción a través del formulario oficial disponible en el blog de Turismo de la Subbética. La aceptación será confirmada posteriormente por la Mancomunidad. https://www.turismodelasubbetica.es/blogs/curso-guia-de-naturaleza-en-las-sierras-subbeticas
Este curso representa una oportunidad única para formarse como Guía de Naturaleza en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas y Geoparque Mundial de la UNESCO. Profesionaliza el sector turístico local, fomenta nuevas experiencias en el entorno natural y consolida a la Subbética como destino de referencia en ecoturismo.
Cientos de vehículos tuneados y clásicos volverán a concentrarse en las calles de Iznájar
El fin de semana del 18 y 19 de octubre de 2025 será una fecha marcada en el calendario local para todos los amantes del motor. El sábado día 18 tendrá lugar la segunda edición de la KDD “Villa de Iznájar”. Miguel y Chema, dos vecinos de la aldea de La Celada, son los organizadores detrás de este evento que fue todo un éxito en la edición de 2024, atrayendo a más de 200 coches tuneados de toda la comunidad andaluza.
Esta KDD Tuning contará en esta edición con aún más premios que en la edición anterior, repartiéndolos en 19 categorías diferentes. La cita contará también con sesiones de música a cargo de DJs, sorteos, y barra de bebida y comida a precios populares desde el inicio hasta las 01:30h.
Al día siguiente, se cambiará de época pero no de pasión, puesto que las calles se llenarán, esta vez, de vehículos clásicos con coches, motocicletas y camiones de todo tipo con una antigüedad superior a 25 años.
El domingo día 19 tendrá lugar la tercera edición de la Concentración de Vehículos Clásicos de Iznájar, una cita que se está convirtiendo en habitual en estas fechas. Con un programa que dará comienzo a las 9:30 con la recepción de vehículos y la entrega de dorsales y obsequios. El programa continuará con la exposición de vehículos a las 11h., la ruta por el entorno del municipio a las 12h., la vuelta al recinto a las 13h., una comida a las 14:30h., y finalizará con la entrega de premios a las 16:30h. Entre los premios se hará entrega de 50€ y un trofeo a las diferentes categorías que compondrán una jornada marcada por el buen ambiente y la vuelta atrás en el tiempo.
“El año pasado fue la primera vez que concentramos dos eventos de motor en un mismo fin de semana, y pudimos comprobar que el público respondió, atrayendo a una gran cantidad de apasionados del motor. Es por ello que desde el Ayuntamiento queremos que tanto la KDD Tuning como la Concentración de Clásicos se consoliden como un referente del motor en Andalucía”, destacó Lope Ruiz, alcalde de Iznájar.
Por su parte, la concejala de Ocio y Tiempo Libre, Loles Campillos, añadió: “Tenemos la fortuna de contar con dos eventos que casan perfectamente. La KDD “Villa de Iznájar” es un enlace con las nuevas generaciones y con los apasionados de las modificaciones, mientras que la Concentración de Clásicos mantiene viva la memoria de la historia del motor. Esa combinación es la que hace que Iznájar se convierta en un punto de encuentro único en el que conviven decenas de años de evolución y pasión por el motor”.
El plazo de inscripción a sendos eventos ya se encuentra abierto. Para la KDD, se puede participar a través del enlace https://kddvilladeiznajar.es/, mientras que para la concentración de vehículos históricos se puede participar llamando al 680158117 (José Antonio) o al 665259415 (Juan Carlos).
Tanto la KDD como la Concentración de Clásicos se llevarán a cabo en el Paseo de la Coronación, por lo que invitamos a todos los vecinos y visitantes a vivir de primera mano todo lo que este fin de semana de motor tiene por ofrecer.
Estos eventos están organizados por el Club de Clásicos “Lago de Andalucía” y el Ayuntamiento de Iznájar, con la colaboración de la Diputación de Córdoba.
Esta KDD Tuning contará en esta edición con aún más premios que en la edición anterior, repartiéndolos en 19 categorías diferentes. La cita contará también con sesiones de música a cargo de DJs, sorteos, y barra de bebida y comida a precios populares desde el inicio hasta las 01:30h.
Al día siguiente, se cambiará de época pero no de pasión, puesto que las calles se llenarán, esta vez, de vehículos clásicos con coches, motocicletas y camiones de todo tipo con una antigüedad superior a 25 años.
El domingo día 19 tendrá lugar la tercera edición de la Concentración de Vehículos Clásicos de Iznájar, una cita que se está convirtiendo en habitual en estas fechas. Con un programa que dará comienzo a las 9:30 con la recepción de vehículos y la entrega de dorsales y obsequios. El programa continuará con la exposición de vehículos a las 11h., la ruta por el entorno del municipio a las 12h., la vuelta al recinto a las 13h., una comida a las 14:30h., y finalizará con la entrega de premios a las 16:30h. Entre los premios se hará entrega de 50€ y un trofeo a las diferentes categorías que compondrán una jornada marcada por el buen ambiente y la vuelta atrás en el tiempo.
“El año pasado fue la primera vez que concentramos dos eventos de motor en un mismo fin de semana, y pudimos comprobar que el público respondió, atrayendo a una gran cantidad de apasionados del motor. Es por ello que desde el Ayuntamiento queremos que tanto la KDD Tuning como la Concentración de Clásicos se consoliden como un referente del motor en Andalucía”, destacó Lope Ruiz, alcalde de Iznájar.
Por su parte, la concejala de Ocio y Tiempo Libre, Loles Campillos, añadió: “Tenemos la fortuna de contar con dos eventos que casan perfectamente. La KDD “Villa de Iznájar” es un enlace con las nuevas generaciones y con los apasionados de las modificaciones, mientras que la Concentración de Clásicos mantiene viva la memoria de la historia del motor. Esa combinación es la que hace que Iznájar se convierta en un punto de encuentro único en el que conviven decenas de años de evolución y pasión por el motor”.
El plazo de inscripción a sendos eventos ya se encuentra abierto. Para la KDD, se puede participar a través del enlace https://kddvilladeiznajar.es/, mientras que para la concentración de vehículos históricos se puede participar llamando al 680158117 (José Antonio) o al 665259415 (Juan Carlos).
Tanto la KDD como la Concentración de Clásicos se llevarán a cabo en el Paseo de la Coronación, por lo que invitamos a todos los vecinos y visitantes a vivir de primera mano todo lo que este fin de semana de motor tiene por ofrecer.
Estos eventos están organizados por el Club de Clásicos “Lago de Andalucía” y el Ayuntamiento de Iznájar, con la colaboración de la Diputación de Córdoba.
Programación de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Piedad del 4 al 8 de septiembre
4 de septiembre
- 22:00H. En el Teatro al Aire Libre, Pregón de las Fiestas a cargo de D. José Andrés Castillo Campillos que será presentado por Dª. Rebeca Merchante Granados.
Tras este acto inaugural tendrá lugar la Proclamación de la Reina de las Fiestas y sus Damas de Honor. Cerrará este acto La Banda Municipal de Música de Iznájar.
- 23:00H. La mejor música del momento en la Caseta de la Juventud.
5 de septiembre
- De 14:00 h a 20:00 h. Feria de Día en el Paseo de la Constitución, amenizada por el Grupo ODARA.
- 18:00 h. Carrera de cintas en la Plaza de San José y divertidas cucañas en la Plaza Nueva.
- 23:00 h. En la Caseta Municipal, la mejor música en la Caseta Municipal, amenizada por El cuarteto NÉCTAR, y con la actuación de la Orquesta TRAVESURA.
6 de Septiembre
- De 14:00 h a 20:00 h. Feria de Día en el Paseo de la Constitución, amenizada por el Grupo ODARA.
- Durante el día, se celebrará una Ghymkhana Joven, a cargo de Isnaxar, con divertidas pruebas por diferentes emplazamientos de Iznájar.
- 23:00 h. En la Caseta Municipal, la mejor música en la Caseta Municipal, amenizada por El cuarteto NÉCTAR, y con la actuación de la Orquesta CINEMA PARADISE.
7 de septiembre
- 18:30 h. Gran Cabalgata de Gigantes y Cabezudos, acompañados por la Agrupación Musical SQPR Los Romanos de Iznájar con salida desde la Casa Ciudadana y recorrido por las calles de nuestra localidad.
- 23:00 h. Verbena en la Caseta Municipal amenizada por el Cuarteto NÉCTAR y con la actuación de copla a cargo de SILVERIO BELMONTE.
8 de septiembre
- 5:00 h. Coplas de la Aurora con acompañamiento de la Asociación Cultural la Aurora, recorriendo las calles de Iznájar. Al finalizar, desde las Barandillas, Rosario de la Aurora hasta el Santuario, donde tendrá lugar la Misa del Alba a las 7:00 h.
- A las 8:00 h. Diana floreada a cargo de la Agrupación Musical SPQR Los Romanos de Iznájar.
- A las 10:45 h. Concierto de la Banda Municipal de Música de Iznájar, en la Plaza de la Venta.
- A las 11:00 h. Misa de autoridades, en el Santuario Ntra. Sra. de la Piedad con la participación del Coro de Iznájar.
- A las 12:00 h. Concierto de la Banda Municipal de Música de Iznájar, en el Paseo de la Constitución.
- A las 12:30 h. Concierto de la Banda Municipal de Música de Iznájar, en la Plaza de San José.
- A las 13:00 h. Ofrenda floral a Ntra. Patrona, la Virgen de la Piedad, acompañada por la Banda Municipal de Música "La Lira" y la Agrupación Musical SPQR "Los Romanos" de Iznájar. Salida desde la Plaza de las Barandillas, junto al Ayuntamiento, hasta el Santuario.
- A las 20:00 h. Misa de campaña en el Paseo y, a continuación, salida procesional de Nuestra Patrona que recorrerá las calles de costumbre acompañada por la AM SPQR Los Romanos de Iznájar y la Banda Municipal de Música de Iznájar.
PROGRAMA FESTEJOS PDF
REVISTA COMPLETA PDF
- 22:00H. En el Teatro al Aire Libre, Pregón de las Fiestas a cargo de D. José Andrés Castillo Campillos que será presentado por Dª. Rebeca Merchante Granados.
Tras este acto inaugural tendrá lugar la Proclamación de la Reina de las Fiestas y sus Damas de Honor. Cerrará este acto La Banda Municipal de Música de Iznájar.
- 23:00H. La mejor música del momento en la Caseta de la Juventud.
5 de septiembre
- De 14:00 h a 20:00 h. Feria de Día en el Paseo de la Constitución, amenizada por el Grupo ODARA.
- 18:00 h. Carrera de cintas en la Plaza de San José y divertidas cucañas en la Plaza Nueva.
- 23:00 h. En la Caseta Municipal, la mejor música en la Caseta Municipal, amenizada por El cuarteto NÉCTAR, y con la actuación de la Orquesta TRAVESURA.
6 de Septiembre
- De 14:00 h a 20:00 h. Feria de Día en el Paseo de la Constitución, amenizada por el Grupo ODARA.
- Durante el día, se celebrará una Ghymkhana Joven, a cargo de Isnaxar, con divertidas pruebas por diferentes emplazamientos de Iznájar.
- 23:00 h. En la Caseta Municipal, la mejor música en la Caseta Municipal, amenizada por El cuarteto NÉCTAR, y con la actuación de la Orquesta CINEMA PARADISE.
7 de septiembre
- 18:30 h. Gran Cabalgata de Gigantes y Cabezudos, acompañados por la Agrupación Musical SQPR Los Romanos de Iznájar con salida desde la Casa Ciudadana y recorrido por las calles de nuestra localidad.
- 23:00 h. Verbena en la Caseta Municipal amenizada por el Cuarteto NÉCTAR y con la actuación de copla a cargo de SILVERIO BELMONTE.
8 de septiembre
- 5:00 h. Coplas de la Aurora con acompañamiento de la Asociación Cultural la Aurora, recorriendo las calles de Iznájar. Al finalizar, desde las Barandillas, Rosario de la Aurora hasta el Santuario, donde tendrá lugar la Misa del Alba a las 7:00 h.
- A las 8:00 h. Diana floreada a cargo de la Agrupación Musical SPQR Los Romanos de Iznájar.
- A las 10:45 h. Concierto de la Banda Municipal de Música de Iznájar, en la Plaza de la Venta.
- A las 11:00 h. Misa de autoridades, en el Santuario Ntra. Sra. de la Piedad con la participación del Coro de Iznájar.
- A las 12:00 h. Concierto de la Banda Municipal de Música de Iznájar, en el Paseo de la Constitución.
- A las 12:30 h. Concierto de la Banda Municipal de Música de Iznájar, en la Plaza de San José.
- A las 13:00 h. Ofrenda floral a Ntra. Patrona, la Virgen de la Piedad, acompañada por la Banda Municipal de Música "La Lira" y la Agrupación Musical SPQR "Los Romanos" de Iznájar. Salida desde la Plaza de las Barandillas, junto al Ayuntamiento, hasta el Santuario.
- A las 20:00 h. Misa de campaña en el Paseo y, a continuación, salida procesional de Nuestra Patrona que recorrerá las calles de costumbre acompañada por la AM SPQR Los Romanos de Iznájar y la Banda Municipal de Música de Iznájar.
PROGRAMA FESTEJOS PDF
REVISTA COMPLETA PDF
La asociación Campestre Arts presenta en el castillo su nueva exposición "Flora & Forma"
La asociación Campestre Arts presentó el martes su tercera exposición anual, en esta ocasión, en el castillo de Iznájar, con una muestra titulada "Flora & Forma" que recoge pinturas y esculturas de algunos de los artistas que componen este colectivo.
El alcalde de Iznájar, Lope Ruiz, junto con Marijke Cazemier, presidenta de la asociación Campestre Arts, fueron los encargados de inaugurar esta exposición en un acto que contó la presencia de más de un centenar de personas que pudieron disfrutar de la música en directo de Ms Cherry Bomb y una barra para recaudar fondos para la ONG Age in Spain.
La muestra "Flora & Forma" que permanecerá expuesta en la sala de caballerizas del castillo hasta el 5 de octubre, es un homenaje a la belleza de Iznájar, con sus paisajes y arquitectura, a través de la mirada de los artistas: Kisco Aroca, Joy Muir, Lucy Grove-Hemmings y Matty Bradley.
El horario de visita de la muestra es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y por las tardes, los viernes y sábados de 17:00 a 20:00 horas.
Campestre Arts es una asociación que tiene como objetivos apoyar la creatividad de los artistas locales, unir a las comunidades española e internacional a través del arte, y a también apoyar a la ONG Age in Spain, que ayuda a residentes extranjeros en nuestro país con dificultades de salud, económicas o emocionales.
El alcalde de Iznájar, Lope Ruiz, junto con Marijke Cazemier, presidenta de la asociación Campestre Arts, fueron los encargados de inaugurar esta exposición en un acto que contó la presencia de más de un centenar de personas que pudieron disfrutar de la música en directo de Ms Cherry Bomb y una barra para recaudar fondos para la ONG Age in Spain.
La muestra "Flora & Forma" que permanecerá expuesta en la sala de caballerizas del castillo hasta el 5 de octubre, es un homenaje a la belleza de Iznájar, con sus paisajes y arquitectura, a través de la mirada de los artistas: Kisco Aroca, Joy Muir, Lucy Grove-Hemmings y Matty Bradley.
El horario de visita de la muestra es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y por las tardes, los viernes y sábados de 17:00 a 20:00 horas.
Campestre Arts es una asociación que tiene como objetivos apoyar la creatividad de los artistas locales, unir a las comunidades española e internacional a través del arte, y a también apoyar a la ONG Age in Spain, que ayuda a residentes extranjeros en nuestro país con dificultades de salud, económicas o emocionales.
Iznájar incorpora un nuevo y atractivo recurso turístico en Las Canteras
El lunes, 1 de septiembre, tuvo lugar la presentación de un nuevo atractivo instalado en el Paseo Donantes de Sangre (las Canteras), uno de los enclaves naturales con mejores vistas al pueblo de Iznájar y su embalse, en el que participó el delegado municipal de Turismo, Antonio García, junto con representantes del sector turístico y del tejido social de Iznájar.
La intervención ha consistido en el adecentamiento de uno de los miradores en el paraje de las Canteras, con la incorporación de nuevo mobiliario urbano, iluminación del espacio mediante tecnología solar, renovación del vallado protector y como recurso estrella un columpio turístico en forma de corazón que desde atrás permitirá a vecinos y visitantes captar una bonita instantánea con Iznájar y el embalse de fondo.
Este proyecto se enmarca dentro de la convocatoria de subvenciones MUNITUR (Municipios Turísticos de Andalucía), de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, siendo ésta una de las diferentes actuaciones que el área de Turismo del Ayuntamiento va a ejecutar en estos meses.
La ubicación de este instalación responde al objetivo por diversificar el flujo turístico, invitando al visitante a conocer otros muchos rincones dentro y fuera del núcleo urbano llevados por atractivos como este columpio desde el que familias, amigos y parejas hablarán de su experiencia en Iznájar mediante una fotografía idílica del caserío blanco de nuestro pueblo coronado por su castillo y templo parroquial, y a sus pies las aguas del Genil convertidas en el conocido como “Lago de Andalucía”, el embalse de Iznájar.
La intervención ha consistido en el adecentamiento de uno de los miradores en el paraje de las Canteras, con la incorporación de nuevo mobiliario urbano, iluminación del espacio mediante tecnología solar, renovación del vallado protector y como recurso estrella un columpio turístico en forma de corazón que desde atrás permitirá a vecinos y visitantes captar una bonita instantánea con Iznájar y el embalse de fondo.
Este proyecto se enmarca dentro de la convocatoria de subvenciones MUNITUR (Municipios Turísticos de Andalucía), de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, siendo ésta una de las diferentes actuaciones que el área de Turismo del Ayuntamiento va a ejecutar en estos meses.
La ubicación de este instalación responde al objetivo por diversificar el flujo turístico, invitando al visitante a conocer otros muchos rincones dentro y fuera del núcleo urbano llevados por atractivos como este columpio desde el que familias, amigos y parejas hablarán de su experiencia en Iznájar mediante una fotografía idílica del caserío blanco de nuestro pueblo coronado por su castillo y templo parroquial, y a sus pies las aguas del Genil convertidas en el conocido como “Lago de Andalucía”, el embalse de Iznájar.
El VI Challenge Ciclista La Subbética pasará por nuestro municipio en su tercera etapa
El próximo domingo 14 de septiembre de 2025, Iznájar será uno de los municipios protagonistas de la tercera etapa de la VI Challenge Ciclista La Subbética, una prueba de carácter nacional en categoría junior que reunirá a varios cientos de corredores pertenecientes a una treintena de equipos.
Tras dos etapas en las poblaciones vecinas de Lucena y Cabra, la etapa final y más decisiva pasará por gran parte de nuestro territorio. Esta tercera etapa, con salida y llegada en Priego de Córdoba, recorrerá en sus 119 kilómetros distintos municipios de la comarca, incluyendo en Iznájar una meta volante y un Premio de Montaña en el Alto de Los Juncares, un punto donde los ciclistas llegarán a subir pendientes de hasta el 17,7% de inclinación, el máximo de toda la etapa.
Los ciclistas accederán a nuestro término municipal por la aldea de El Higueral y seguirán la carretera que pasa por el Arroyo de Priego hasta tomar el desvío del Camino del Espinar, dirección Las Cabreras. Posteriormente, entrarán al pueblo por la C/ Cuesta Colorá, tomando la C/ Córdoba para subir hasta la Cruz del Postigo, donde bajarán por la C/ Calvario para seguir la carretera hasta las aldeas de La Celada, Los Juncares, Solerche y Lorite, en ese orden.
La entrada al núcleo urbano de Iznájar por la C/ Cuesta Colorá conllevará restricciones de aparcamiento puntuales en el pueblo en las calles Cuesta Colorá, Puerta de la Muela, Cruz del Postigo (zona parcial) y Calvario. Rogamos presten atención a la señalización circunstancial instalada por la Policía Local. La hora de paso aproximada será las 11:15h.
El alcalde de Iznájar, Lope Ruiz, declaró en la presentación del cartel: “esta prueba ciclista es un escaparate inmejorable para mostrar la belleza de nuestro municipio y el dinamismo de nuestra comarca. Siempre es un placer que Iznájar forme parte de esta cita deportiva de referencia en Andalucía, y desde el Ayuntamiento de Iznájar queremos invitar a toda la ciudadanía a acompañar a los ciclistas a su paso por nuestro municipio”.
Por su parte, el concejal de Deportes, Rubén López, quiso destacar que “la llegada de pruebas de este nivel a nuestro municipio refleja el esfuerzo que venimos realizando en la promoción del deporte y los hábitos de vida saludables, y supone también una oportunidad para que nuestros vecinos y visitantes vivan de cerca una competición que ha acogido en ediciones anteriores a los mejores prospectos nacionales del ciclismo”.
Tras dos etapas en las poblaciones vecinas de Lucena y Cabra, la etapa final y más decisiva pasará por gran parte de nuestro territorio. Esta tercera etapa, con salida y llegada en Priego de Córdoba, recorrerá en sus 119 kilómetros distintos municipios de la comarca, incluyendo en Iznájar una meta volante y un Premio de Montaña en el Alto de Los Juncares, un punto donde los ciclistas llegarán a subir pendientes de hasta el 17,7% de inclinación, el máximo de toda la etapa.
Los ciclistas accederán a nuestro término municipal por la aldea de El Higueral y seguirán la carretera que pasa por el Arroyo de Priego hasta tomar el desvío del Camino del Espinar, dirección Las Cabreras. Posteriormente, entrarán al pueblo por la C/ Cuesta Colorá, tomando la C/ Córdoba para subir hasta la Cruz del Postigo, donde bajarán por la C/ Calvario para seguir la carretera hasta las aldeas de La Celada, Los Juncares, Solerche y Lorite, en ese orden.
La entrada al núcleo urbano de Iznájar por la C/ Cuesta Colorá conllevará restricciones de aparcamiento puntuales en el pueblo en las calles Cuesta Colorá, Puerta de la Muela, Cruz del Postigo (zona parcial) y Calvario. Rogamos presten atención a la señalización circunstancial instalada por la Policía Local. La hora de paso aproximada será las 11:15h.
El alcalde de Iznájar, Lope Ruiz, declaró en la presentación del cartel: “esta prueba ciclista es un escaparate inmejorable para mostrar la belleza de nuestro municipio y el dinamismo de nuestra comarca. Siempre es un placer que Iznájar forme parte de esta cita deportiva de referencia en Andalucía, y desde el Ayuntamiento de Iznájar queremos invitar a toda la ciudadanía a acompañar a los ciclistas a su paso por nuestro municipio”.
Por su parte, el concejal de Deportes, Rubén López, quiso destacar que “la llegada de pruebas de este nivel a nuestro municipio refleja el esfuerzo que venimos realizando en la promoción del deporte y los hábitos de vida saludables, y supone también una oportunidad para que nuestros vecinos y visitantes vivan de cerca una competición que ha acogido en ediciones anteriores a los mejores prospectos nacionales del ciclismo”.
Ritmos del mundo invaden las calles de Iznájar
Del 28 al 30 de agosto, vecinos y visitantes disfrutarán de una experiencia única y gratuita que fusiona la música alternativa con un escenario incomparable como son las calles y rincones más icónicos de nuestro pueblo
Ritmos balcánicos, jazz brasileño, son cubano y fusiones internacionales llenan calles, plazas, y hasta los balcones del pequeño municipio cordobés de Iznájar. Del 28 al 30 de agosto, este pueblo, considerado uno de los más bellos de España, se convierte en un escenario abierto gracias a la propuesta de Iznajazz 2025. Un festival gratuito, organizado por el Ayuntamiento de Iznájar y la asociación cultural Allá Orillas junto con el apoyo de la Diputación de Córdoba, que invita a disfrutar de la música en directo, el baile y la cultura a pie de calle.
Las actuaciones de IznaJazz 2025 recorrerán algunos de los espacios más emblemáticos de Iznájar, convirtiendo en escenarios únicos plazas históricas, calles empedradas y rincones con encanto creando una experiencia íntima y sorprendente. Desde la Plaza de la Constitución hasta los miradores que dominan el embalse, cada concierto combina melodías internacionales con la magia que rodea a este municipio cordobés.
Los sonidos balcánicos del grupo Bratia llenarán de energía la Plaza Nueva, mientras que la fusión de jazz y son brasileño de Corralito Quartet y Alex Oliveira Cuarteto se escuchará entre las calles encaladas y las terrazas. La Xaranga del Xubec recorrerá los callejones del casco antiguo del Barrio de la Villa con su ecléctico repertorio y la banda local A.M. “SPQR Los Romanos de Iznájar” hará vibrar los espacios históricos del pueblo. Elsa Bhör sorprenderá con su propuesta sonora experimental, y Habibi Selekta cerrará con una sesión de nuevas tendencias musicales inspiradas en las tierras, tradiciones y gentes balcánicas.
Además de la música, IznaJazz propone un conjunto de actividades paralelas gratuitas que complementan la experiencia cultural: un taller de canto colectivo con Alex Sancher Oliveira en el que también se observará los orígenes de la habanera como ritmo y su importancia como seña de identidad compartida entre europeos y afro descendientes; la exposición fotográfica “Click & Swing” de Edith López que captura la esencia de los conciertos y los festivales desde dentro; la muestra de vinilos “Jazz en portadas” que repasa la historia visual del jazz internacional a través de sus discos más representativos desde Louis Armstrong o Nina Simone a John Coltrane o Tete Montoliú; y la presentación del sello editorial y discográfico “La Casa Rosa”, donde el público podrá descubrir novedades y clásicos del panorama internacional y se realizará una sesión de escucha de los dos primeros discos publicados en formato vinilo de su “Serie más allá del Jazz”.
Fiel a su cita también se celebra el concurso fotográfico “Tu IznaJazz”, que invita a todos los asistentes a inmortalizar lo momento únicos del festival y compartir sus imágenes. Los participantes pueden ganar premios hasta 100€ y sus fotografías podrán formar parte de futuras ediciones y del sitio web oficial, ayudando a construir la memoria visual de esta cita cultural única.
Toñi Gómez, concejala de Cultura, y Lope Ruiz, alcalde de Iznájar, destacaron durante la presentación del cartel la importancia de Iznajazz: “Invitamos a vecinos y visitantes a disfrutar de la música y el folklore del mundo en un entorno muy especial, en las calles de nuestro querido Iznájar, donde cada rincón se convierte en escenario”.
La programación completa de Iznajazz 2025 está disponible en la web oficial: iznajazz.com
Ritmos balcánicos, jazz brasileño, son cubano y fusiones internacionales llenan calles, plazas, y hasta los balcones del pequeño municipio cordobés de Iznájar. Del 28 al 30 de agosto, este pueblo, considerado uno de los más bellos de España, se convierte en un escenario abierto gracias a la propuesta de Iznajazz 2025. Un festival gratuito, organizado por el Ayuntamiento de Iznájar y la asociación cultural Allá Orillas junto con el apoyo de la Diputación de Córdoba, que invita a disfrutar de la música en directo, el baile y la cultura a pie de calle.
Las actuaciones de IznaJazz 2025 recorrerán algunos de los espacios más emblemáticos de Iznájar, convirtiendo en escenarios únicos plazas históricas, calles empedradas y rincones con encanto creando una experiencia íntima y sorprendente. Desde la Plaza de la Constitución hasta los miradores que dominan el embalse, cada concierto combina melodías internacionales con la magia que rodea a este municipio cordobés.
Los sonidos balcánicos del grupo Bratia llenarán de energía la Plaza Nueva, mientras que la fusión de jazz y son brasileño de Corralito Quartet y Alex Oliveira Cuarteto se escuchará entre las calles encaladas y las terrazas. La Xaranga del Xubec recorrerá los callejones del casco antiguo del Barrio de la Villa con su ecléctico repertorio y la banda local A.M. “SPQR Los Romanos de Iznájar” hará vibrar los espacios históricos del pueblo. Elsa Bhör sorprenderá con su propuesta sonora experimental, y Habibi Selekta cerrará con una sesión de nuevas tendencias musicales inspiradas en las tierras, tradiciones y gentes balcánicas.
Además de la música, IznaJazz propone un conjunto de actividades paralelas gratuitas que complementan la experiencia cultural: un taller de canto colectivo con Alex Sancher Oliveira en el que también se observará los orígenes de la habanera como ritmo y su importancia como seña de identidad compartida entre europeos y afro descendientes; la exposición fotográfica “Click & Swing” de Edith López que captura la esencia de los conciertos y los festivales desde dentro; la muestra de vinilos “Jazz en portadas” que repasa la historia visual del jazz internacional a través de sus discos más representativos desde Louis Armstrong o Nina Simone a John Coltrane o Tete Montoliú; y la presentación del sello editorial y discográfico “La Casa Rosa”, donde el público podrá descubrir novedades y clásicos del panorama internacional y se realizará una sesión de escucha de los dos primeros discos publicados en formato vinilo de su “Serie más allá del Jazz”.
Fiel a su cita también se celebra el concurso fotográfico “Tu IznaJazz”, que invita a todos los asistentes a inmortalizar lo momento únicos del festival y compartir sus imágenes. Los participantes pueden ganar premios hasta 100€ y sus fotografías podrán formar parte de futuras ediciones y del sitio web oficial, ayudando a construir la memoria visual de esta cita cultural única.
Toñi Gómez, concejala de Cultura, y Lope Ruiz, alcalde de Iznájar, destacaron durante la presentación del cartel la importancia de Iznajazz: “Invitamos a vecinos y visitantes a disfrutar de la música y el folklore del mundo en un entorno muy especial, en las calles de nuestro querido Iznájar, donde cada rincón se convierte en escenario”.
La programación completa de Iznajazz 2025 está disponible en la web oficial: iznajazz.com
La quinta edición de IznaJazz regresa con un cartel lleno de ritmo y diversidad cultural
IZNAJAZZ “Músicas del Mundo en las calles de Iznájar” (5ª edición), una de las fiestas culturales más icónicas de nuestro pueblo, volverá a las calles de Iznájar del 28 al 30 de agosto de 2025. Organizado por el el área de Cultura del Ayuntamiento de Iznájar y con el apoyo de la asociación cultural local Allá Orillas, este evento está concebido como una gran fiesta con la mejor música en directo, teniendo como escenario los espacios más interesantes y emblemáticos de nuestro maravilloso pueblo.
En la que será su quinta edición, las diferentes actuaciones musicales recorrerán diferentes puntos del pueblo, destacando la emotiva y frenética música balcánica de la mano del grupo Bratia. Además, podremos disfrutar de las variadas actuaciones de Corralito Quartet, Alex Oliveira Cuarteto, La Xaranga del Xubec, el grupo Elsa Bhör, la A. M. Los Romanos de Iznájar y el Dj Habibi Selekta.
Además, se llevarán a cabo otras actividades paralelas como el taller de canto colectivo con Alex Sancher Oliveira, la exposición "Click & Swing" de Edith López, la exposición de vinilos "Jazz en portadas", y la presentación y sesión de escucha del sello editorial y discográfico "La Casa Rosa", actividades a las que podrán asistir libremente.
El programa completo se puede consultar en esta publicación y toda la información detallada está disponible en la web oficial, iznajazz.com, también en inglés.
Paralelamente a este evento, la organización ha querido celebrar un año más el concurso de fotografía “Tu IznaJazz”, con premios de hasta 100 euros por compartir tus fotos del evento.
En la que será su quinta edición, las diferentes actuaciones musicales recorrerán diferentes puntos del pueblo, destacando la emotiva y frenética música balcánica de la mano del grupo Bratia. Además, podremos disfrutar de las variadas actuaciones de Corralito Quartet, Alex Oliveira Cuarteto, La Xaranga del Xubec, el grupo Elsa Bhör, la A. M. Los Romanos de Iznájar y el Dj Habibi Selekta.
Además, se llevarán a cabo otras actividades paralelas como el taller de canto colectivo con Alex Sancher Oliveira, la exposición "Click & Swing" de Edith López, la exposición de vinilos "Jazz en portadas", y la presentación y sesión de escucha del sello editorial y discográfico "La Casa Rosa", actividades a las que podrán asistir libremente.
El programa completo se puede consultar en esta publicación y toda la información detallada está disponible en la web oficial, iznajazz.com, también en inglés.
Paralelamente a este evento, la organización ha querido celebrar un año más el concurso de fotografía “Tu IznaJazz”, con premios de hasta 100 euros por compartir tus fotos del evento.
La Mancomunidad de la Subbética lanza el Concurso Fotográfico “Cielos de la Subbética” para promocionar el astroturismo en la comarca
La Mancomunidad de la Subbética, reconocida como Destino Starlight por la Fundación del mismo nombre, ha anunciado el lanzamiento de su Concurso Fotográfico “Cielos de la Subbética”, una iniciativa que busca captar la belleza del cielo nocturno sobre los 14 municipios que integran la comarca.
Con este certamen, que cuenta con la colaboración de la Asociación fotográfica de Priego de Córdoba se pretende fomentar el astroturismo, concienciar sobre la contaminación lumínica y destacar el rico patrimonio astronómico de la comarca de la Subbética desde una perspectiva artística y divulgativa.
El concurso tendrá lugar entre el 1 de agosto y el 15 de octubre de 2025 y toda la información se encuentra en la web oficial www.turismodelasubbetica.es/blogs.
Podrán participar en el concurso los aficionados mayores de edad y se admitirán fotografías nocturnas de la bóveda celeste, la luna, la Vía Láctea y la hora azul, siempre que estén tomadas dentro de la comarca de la Subbética.
Este concurso se enmarca en las acciones de la Mancomunidad por convertir la observación astronómica en un motor de promoción turística sostenible, respetuosa con el entorno y rica en experiencias únicas.
Con este certamen, que cuenta con la colaboración de la Asociación fotográfica de Priego de Córdoba se pretende fomentar el astroturismo, concienciar sobre la contaminación lumínica y destacar el rico patrimonio astronómico de la comarca de la Subbética desde una perspectiva artística y divulgativa.
El concurso tendrá lugar entre el 1 de agosto y el 15 de octubre de 2025 y toda la información se encuentra en la web oficial www.turismodelasubbetica.es/blogs.
Podrán participar en el concurso los aficionados mayores de edad y se admitirán fotografías nocturnas de la bóveda celeste, la luna, la Vía Láctea y la hora azul, siempre que estén tomadas dentro de la comarca de la Subbética.
Este concurso se enmarca en las acciones de la Mancomunidad por convertir la observación astronómica en un motor de promoción turística sostenible, respetuosa con el entorno y rica en experiencias únicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)