El Ayuntamiento de Iznájar pone en marcha el proyecto “Innova Iznájar, fomentando Empleo y Sostenibilidad”

El Ayuntamiento de Iznájar ha puesto en marcha el proyecto “Innova Iznájar, fomentando Empleo y Sostenibilidad”, una iniciativa financiada por el Gobierno de España a través del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), dentro de la convocatoria Reto Demográfico 2024.

El proyecto cuenta con tres líneas de actuación clave, que incluyen una serie de acciones estratégicas:

► Línea 1: Oficina de Desarrollo Económico y Empleabilidad
► Línea 2: Fomento de la Movilidad Sostenible
► Línea 3: Promoción de Actuaciones Sostenibles ligadas al Riego Inteligente

Con una subvención total de 198.980,57 €, el proyecto busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Iznájar, promover la empleabilidad y facilitar prácticas sostenibles en el municipio.

El objetivo principal, según ha declarado la teniente de alcaldía, Loles Campillos, es “impulsar el desarrollo económico y la sostenibilidad en Iznájar, ofreciendo nuevos servicios a la ciudadanía”.

Una de las acciones que ya ha comenzado a ponerse en marcha, en los primeros meses de vida del proyecto, es la creación de un inventario local de infraestructuras en desuso, con el fin de identificar oportunidades para su reutilización y revitalización. Lo que para Loles Campillos: “supondrá la posibilidad de creación de nuevas empresas, la ampliación de las existentes, así como la atracción de emprendedores/as o negocios de otras zonas”.

Esta acción se lleva a cabo en dos fases: primero, se identificarán y catalogarán las infraestructuras en desuso, y en un segundo momento se promoverán mediante una estrategia de posicionamiento web a través de la plataforma Bdtierras. Esta promoción no tiene por qué limitarse únicamente a infraestructuras físicas, sino que también se puede ampliar a negocios tradicionales cerrados o en riesgo de cierre por falta de relevo generacional.

BdTierras es una plataforma digital destinada a impulsar la repoblación y el desarrollo rural, facilitando el acceso a tierras y espacios públicos o privados en desuso. Esta plataforma conecta a propietarios o entidades que disponen de terrenos e infraestructuras sin uso con personas que desean desarrollar un proyecto en un municipio rural.

Loles Campillos ha indicado que, gracias a este proyecto, cualquier interesado/a podrá publicar en la plataforma BdTierras los inmuebles, terrenos, negocios, etc., que se quieran vender, traspasar o alquilar, animando así a que se haga uso de esta herramienta. Para ello, solo es necesario acceder a la web https://bdtierras.es/ y rellenar el formulario. Además, la Oficina de Desarrollo Económico Local ofrece su ayuda a todos los vecinos y vecinas de Iznájar que tengan dificultades a la hora de cumplimentar el formulario o resolver cualquier duda.

Para finalizar, Loles Campillos ha informado que, “inicialmente, el Ayuntamiento pondrá entre 10 y 15 activos a disposición de empresas y emprendedores/as locales o foráneos que quieran desarrollar su proyecto vital en nuestro pueblo. Estos activos estarán disponibles en régimen de alquiler, no descartando que en un futuro se puedan incorporar otros en régimen de venta.”