Iznájar celebra la II Jornada de Memoria Histórica y democrática

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Iznájar convoca la II Jornada de Memoria Histórica y Democrática, con el propósito de conmemorar dos fechas clave para la historia democrática de nuestro país.

Por un lado, bajo el lema “España en Libertad”, el consistorio se suma a las actividades promovidas por el Gobierno de España con motivo del 50º aniversario del fallecimiento de Francisco Franco, en 1975. Esta efeméride, compartida también por países como Portugal y Grecia —que celebran medio siglo del fin de sus respectivas dictaduras—, busca reflexionar sobre el proceso de transición democrática en España, que culminó con las elecciones de 1977 y la aprobación de la Constitución en 1978.

Por otro lado, se conmemora el 14 de junio, declarado por la Ley 2/2017 de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía como el Día de Recuerdo y Homenaje a las Víctimas del Golpe Militar y la Dictadura. Esta fecha alude a la primera exhumación pública tutelada por la Junta de Andalucía en 2003, en Lecrín (Granada), y recuerda la obligación de las instituciones públicas de promover los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición (artículos 3, 28 y 29 de la ley).

La jornada brindará un homenaje a personas, colectivos e instituciones que lucharon por la libertad, a menudo en condiciones de represión y riesgo personal, así como a ciudadanos anónimos que defendieron con dignidad un país libre y democrático. Entre sus objetivos prioritarios se encuentra el de transmitir a las nuevas generaciones los valores democráticos y alertar de los riesgos del autoritarismo, con el fin de reforzar la cultura democrática y garantizar la memoria colectiva como herramienta de convivencia.

Iznájar fue, además, un municipio pionero en la recuperación institucional de la memoria histórica: el 23 de agosto de 1979, bajo el mandato del alcalde Manuel Llamas Sanjuán, se llevó a cabo una de las primeras exhumaciones públicas de víctimas de la Guerra Civil, trasladando los restos de siete personas fusiladas en 1936 al cementerio municipal. Este gesto, de gran valor moral e histórico, debe ser rescatado y proyectado hacia la ciudadanía como ejemplo de compromiso democrático.

Recordar no es dividir, sino reparar.

Negar o ignorar a las víctimas de la violencia política supone mantener viva la injusticia.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES. 14 de junio.
Biblioteca Pública Municipal “Julio Burell” (Barrio de la Villa)

MUJER Y MEMORIA
 10.15. Inauguración de las jornadas. Lope Ruiz López, alcalde de Iznájar.
 10.30. Charla La represión en Iznájar y sus aldeas durante la Guerra Civil y la posguerra. Arcángel Bédmar, historiador.
o 11.15. Pausa-café.
 11.45. Charla Represión y control de las mujeres durante el franquismo. Pura Sánchez, investigadora, escritora y activista de la memoria histórica y democrática.
 12.30. Charla La voz de las sin nombre y presentación de su libro Hilando vidas de mujeres republicanas. Rosa Chillón.
 13.20. Conversatorio No se puede construir una democracia sobre el olvido, con la participación de familiares de personas represaliadas.
o 14.00. Pausa-almuerzo.

CREATIVIDAD Y MEMORIA
 16.00. Puerta a la memoria. Proceso de creación. Javier Flores, escultor.
 17.00. Recital Versos contra el olvido. Julio Flores, actor. Ángel Matas, guitarrista.
 17.30. Lectura del manifiesto institucional. Iznájar, en memoria del honor de las víctimas del golpe militar y la dictadura.

INSCRIPCIÓN

Para una correcta organización (espacios, materiales y almuerzo), es imprescindible cumplimentar el formulario de inscripción AQUÍ.