El equipo de gobierno y el alcalde de Iznájar, Lope Ruiz acudieron ayer al Parlamento Andaluz para asistir de primera mano a la contestación de la Consejera de Salud Rocío Hernández a la pregunta realizada por la parlamentaria por Córdoba del grupo socialista, Isabel Ambrosio, sobre la construcción del centro de salud de la localidad. Teniendo en cuenta la respuesta tajante y el no rotundo a la construcción del citado centro de salud, el alcalde ha solicitado formalmente este miércoles una reunión urgente a la titular de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, para abordar de forma definitiva la construcción del nuevo centro de salud de la localidad, una infraestructura sanitaria largamente demandada y comprometida desde hace más de seis años.
Desde 2018, el municipio viene reclamando a la Junta de Andalucía la ejecución de un nuevo centro de salud que cubra las necesidades reales de Iznájar y su término municipal, con 19 aldeas y diseminados que dependen de este servicio esencial. A pesar de los reiterados compromisos públicos de diferentes responsables autonómicos y del propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, la realidad es que el proyecto permanece bloqueado y sin consignación presupuestaria específica en los ejercicios de 2023, 2024 ni en el actual 2025.
“Hemos cumplido absolutamente todos los trámites, informes y requisitos que nos ha exigido la administración autonómica. Hemos ofrecido terrenos, cedido espacios municipales como la Casa Ciudadana y sorteado todos los obstáculos administrativos que nos han ido planteando, pero a día de hoy seguimos sin centro de salud y sin fecha de inicio de las obras”, denuncia el alcalde.
Desde el Ayuntamiento de Iznájar se recuerda que la opción más viable técnica, urbanística y económicamente era la construcción del nuevo centro en las pistas anexas al CEIP Nuestra Señora de la Piedad, una ubicación respaldada por informes favorables de la Consejería de Educación, el Servicio de Arquitectura de la propia delegación de salud, Urbanismo de la Diputación y los propios servicios técnicos municipales. Esta solución permitiría disponer de la nueva infraestructura en un plazo razonable, con zonas de aparcamiento adecuadas, acceso para ambulancias y sin coste de adquisición de terrenos.
“No estamos ante un problema técnico ni presupuestario, sino ante una decisión política que se ha ido dilatando deliberadamente, castigando a un municipio por no compartir el color político del gobierno autonómico. Y eso es inadmisible en un servicio esencial como la sanidad pública”, ha subrayado Lope Ruiz.
Por ello, el alcalde insta a la Consejera de Salud a recibir al Ayuntamiento de Iznájar a la mayor brevedad posible, con el objetivo de acordar una hoja de ruta definitiva y viable para la construcción del centro de salud, y poner fin a una situación que califican de “agravio institucional y sanitaria injustificable”.
Desde el consistorio se confía en que esta reunión pueda celebrarse en los próximos días y se desbloquee por fin una reivindicación histórica, que cuenta con el respaldo de todo el movimiento asociativo, profesionales sanitarios y ciudadanía de Iznájar.
Programas
- Página principal
- ¡AQUI ESTOY!
- AVALON
- BUENOS TIEMPOS PARA LA LÍRICA
- CÓCTEL DEPORTIVO
- CON LETRA Y MÚSICA
- CUIDANDO TU SALUD
- DE DOMINGO A DOMINGO
- DÍSELO CON MÚSICA
- DORREMIFASOLEANDO
- ELECCIONES MUNICIPALES 2023
- EL MUNDO DE LA MÚSICA DE DON ANDRÉ
- ELECCIONES MUNICIPALES 2019
- EL PATIO
- HABLANDO DE LA VIRGEN
- INFORMATIVO RADIO IZNÁJAR
- ISTOPIA HISTORIA
- IZNÁJAR NATURAL
- LOS SONIDOS DE LA PASIÓN SEGÚN IZNÁJAR
- PLENOS AYUNTAMIENTO DE IZNÁJAR
- PREGONES FIESTAS PATRONALES
- PREGONES SEMANA SANTA
- PODCASTS RADIO IZNÁJAR
- POEMAS PARA UNA PRIMAVERA EN EL SOFÁ
- RITUALES DEL PASO ANTIGUO
- SONES COFRADES
- VOY A SER MAMÁ, ¿Y AHORA QUÉ?