El Comité Territorial de alerta de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Córdoba se ha reunido este jueves, vía telemática, presidido por la delegada territorial de Salud y Familias en Córdoba, María Jesús Botella, para analizar los datos epidemiológicos en la provincia de Córdoba.
El comité territorial ha decidido declarar en nivel de alerta 3 al Área Sanitaria Sur de Córdoba salvo el municipio de Doña Mencía que ha pasa a nivel de alerta 4 modulado en su grado 2. La vigencia de las medidas adoptadas será de 7 días, después de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) desde las 00.00 horas del viernes 26 de marzo.
En la provincia se sitúa un municipio, Nueva Carteya (Área Sanitaria Sur de Córdoba), con una incidencia de entre 500 y 1.000 casos por 100.000 habitantes, por lo que el Comité ha propuesto su cierre perimetral.
Por otro lado, en la provincia hay tres municipios que superan la incidencia de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes que son Fuente Tójar y Doña Mencía (Área Sanitaria Sur de Córdoba) y Pedro Abad (Distrito Guadalquivir). Para el municipio de Fuente Tójar, el comité ha decidido no proponerlo para cierre perimetral, en base a la evaluación de riesgos específica por parte del Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto que se recoge en el Decreto del Presidente 8/2021, de 4 de marzo, y que permite hacerlo en aquellos municipios que superan los 500 casos de Incidencia acumulada a 14 días pero tienen 1.500 o menos habitantes. No obstante, el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto ha propuesto para el cierre perimetral a Doña Mencía y Pedro Abad.
Además, el mismo comité ha decidido mantener el nivel de alerta 2 a los distritos Córdoba y Guadalquivir y al Área Sanitaria Norte de Córdoba.
Restricciones y aforos para el nivel de alerta 3
• El aforo en hostelería y restauración se limita al 50% en interior, mientras que en terrazas se permite el 100%.
• Un máximo de diez personas en interior y 20 en exterior en velatorios y entierros
• 50% de aforo máximo en ceremonias civiles y religiosas.
• Hasta 50 personas en interior y 75 en exterior, en banquetes.
• Los establecimientos comerciales podrán llenar hasta el 60% de aforo con distancia de seguridad; mismo porcentaje que para cines, teatros y auditorios, instalaciones que podrán concentrar a un máximo de 300 personas en interior y 500 en exterior.
• Para instalaciones deportivas se limita el aforo también al 50%, con 200 personas como máximo en interior y 400 en exterior.
• Las actividades ambientales se pueden practicar en grupos de hasta diez personas en interior y 15 al aire libre, y los parques y jardines pueden estar abiertos, con actividades de diez personas como máximo.
Programas
- Página principal
- ¡AQUI ESTOY!
- AVALON
- BUENOS TIEMPOS PARA LA LÍRICA
- CÓCTEL DEPORTIVO
- CON LETRA Y MÚSICA
- CUIDANDO TU SALUD
- DE DOMINGO A DOMINGO
- DÍSELO CON MÚSICA
- DORREMIFASOLEANDO
- ELECCIONES MUNICIPALES 2023
- EL MUNDO DE LA MÚSICA DE DON ANDRÉ
- ELECCIONES MUNICIPALES 2019
- EL PATIO
- HABLANDO DE LA VIRGEN
- INFORMATIVO RADIO IZNÁJAR
- ISTOPIA HISTORIA
- IZNÁJAR NATURAL
- LOS SONIDOS DE LA PASIÓN SEGÚN IZNÁJAR
- PLENOS AYUNTAMIENTO DE IZNÁJAR
- PREGONES FIESTAS PATRONALES
- PREGONES SEMANA SANTA
- PODCASTS RADIO IZNÁJAR
- POEMAS PARA UNA PRIMAVERA EN EL SOFÁ
- RITUALES DEL PASO ANTIGUO
- SONES COFRADES
- VOY A SER MAMÁ, ¿Y AHORA QUÉ?