Actividad que se enmarca en el proyecto 'Mes del corazón en Córdoba', está promovida por el Colegio de Médicos de Córdoba, Cruz Roja y la Diputación
El “Mes del corazón en Córdoba”, proyecto promovido por el Ilustre Colegio de Médicos de Córdoba, Cruz Roja y la Diputación, celebra una nueva edición en este año, con una serie de actividades, entre las que destaca el concurso de pintura Corazonarte.
La delegada de Bienestar Social, Consumo y Participación Ciudadana de la institución provincial, Aurora Barbero, ha presentado hoy este programa, que engloba también una encuesta de percepción, conocimiento y conducta de prevención de enfermedades cardíacas en la mujer, y unas jornadas tituladas 'Dando voz a un corazón invisible'.
La diputada ha recalcado que “la institución provincial apoya iniciativas como ésta, ya que fomentan la participación de la ciudadanía cordobesa y repercuten en la salud de la población”. En el caso de 'Corazonarte', ha insistido Barbero, “surge con la finalidad de transmitir a través de la expresión plástica la importancia de la concienciación social sobre la salud de nuestro corazón, siendo ésta la temática del concurso”.
Podrán participar en este certamen todas aquellas personas mayores de 16 años y la fecha límite de entrega es del 5 de febrero. Los premios están dotados de 300, 200 y 100 euros para el primer, segundo y tercer clasificados. Asimismo, está prevista una exposición con las obras participantes, que podrá visitarse en el Palacio de la Merced, del 9 de febrero al 2 de marzo.
En cuanto a la encuesta, en ella podrán participar mujeres de toda la provincia, de entre 20 y 70 años de edad, y podrán hacerlo hasta el 15 de enero en un enlace habilitado al efecto y a través de los Centros Guadalinfo de los municipios. El objetivo de la misma es evaluar el grado de conocimiento de las mujeres sobre la enfermedad cardiovascular, su impacto, síntomas, factores de riesgo y conductas de prevención.
El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Córdoba, Bernabé Galán, ha mostrado su “satisfacción por la implicación de la Diputación con la realización de esta encuesta, ya que de este modo conseguimos llegar a toda la provincia, y tener una perspectiva real sobre la percepción de las enfermedades cardiovasculares más allá de la capital”.
Por su parte, la especialista en Medicina Intensiva, Noelia Muñoz, ha incidido en la importancia de las jornadas que se celebrarán del 9 de febrero al 2 de marzo y que estarán centradas en la enfermedad cardiovascular en la mujer.
Muñoz ha indicado que “se trata de cuatro jornadas, dirigidas a la ciudadanía cordobesa en general, en las que se desarrollarán ponencias informativas, talleres prácticos y cursos en torno a esta temática, a cargo de profesionales médicos, de enfermería y otros no sanitarios”.
Programas
- Página principal
- ¡AQUI ESTOY!
- AVALON
- BUENOS TIEMPOS PARA LA LÍRICA
- CÓCTEL DEPORTIVO
- CON LETRA Y MÚSICA
- CUIDANDO TU SALUD
- DE DOMINGO A DOMINGO
- DÍSELO CON MÚSICA
- DORREMIFASOLEANDO
- ELECCIONES MUNICIPALES 2023
- EL MUNDO DE LA MÚSICA DE DON ANDRÉ
- ELECCIONES MUNICIPALES 2019
- EL PATIO
- HABLANDO DE LA VIRGEN
- INFORMATIVO RADIO IZNÁJAR
- ISTOPIA HISTORIA
- IZNÁJAR NATURAL
- LOS SONIDOS DE LA PASIÓN SEGÚN IZNÁJAR
- PLENOS AYUNTAMIENTO DE IZNÁJAR
- PREGONES FIESTAS PATRONALES
- PREGONES SEMANA SANTA
- PODCASTS RADIO IZNÁJAR
- POEMAS PARA UNA PRIMAVERA EN EL SOFÁ
- RITUALES DEL PASO ANTIGUO
- SONES COFRADES
- VOY A SER MAMÁ, ¿Y AHORA QUÉ?