60 agricultores locales se dan cita en la charla coloquio sobre la PAC en Iznájar

60 agricultores locales se dan cita en la charla coloquio sobre la PAC 2014- 2020 en el centro social Doctor Molina López, de Iznájar.

El objetivo de esta charla ha sido informar a los agricultores sobre las claves de la nueva Política Agrícola Común de la Unión Europea, que se desarrollará en el periodo comprendido entre los años 2014 y 2020.

El evento, que se llevó a cabo el miércoles 5 de febrero a las 19 horas, contó con la intervención de Lope Ruiz López, primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Iznájar, y de Miguel Cobos García, vicesecretario general de la Unión de Pequeños Agricultores Federal.

Ruiz centró su intervención en algunos aspectos de la gestión municipal, como la seguridad en la campaña de aceituna, el arreglo de caminos, la recogida de envases de productos fitosanitarios en el punto limpio y el acuerdo con VEIASA para que la inspección técnica de vehículos agrícolas en el polígono industrial de las Arcas.
En cuanto a la PAC Ruiz mostró su preocupación por la complejidad de esta reforma para los agricultores y por la falta de inclusión de medidas de regulación de los mercados.

Miguel Cobos dio un amplio repaso sobre todos los aspectos novedosos que presenta esta transformación. Haciendo especial hincapié en el nuevo contexto que esta reforma de la PAC ha supuesto para la agricultura andaluza. Según la Junta, nuestra comunidad perderá al menos 418 millones en el periodo 2014-2020, de los que 258 se detraerán en desarrollo rural y 160 en ayudas directas. UPA eleva las pérdidas hasta los 550 millones. Esta nueva situación se debe fundamentalmente a la exclusión de las ayudas asociadas de cultivos clave en el campo andaluz, como el olivar en pendiente (más de 400.000 hectáreas).

Habló también de las cuestiones relativas a la forma en que se pretende llevar a cabo el nuevo cálculo de las ayudas. La creación de las regiones en las que se incluirán las distintas comarcas y los diferentes cultivos en los que quedarán incluidos todos los agricultores.

La charla terminó con un turno de preguntas en el que todos los asistentes pudieron aclarar las dudas que esta compleja reforma les plantea.